Acelera Pyme FREMM llama a acelerar la robotización en el mueble para igualar la media europea
Cumbre de automatización en CETEM para impulsar la industria y logística, además de la educación tecnológica en el Altiplano.
La cumbre sobre robótica organizada por la Oficina Acelera Pyme del Altiplano (OAP), adscrita a FREMM, en colaboración con el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM), mostró a los empresarios y emprendedores asistentes los avances, claves y ventajas de la implantación de esta tecnología en sectores como el mueble, entornos empresariales, logística y transporte y, con carácter general, educación e industria.
Para José Francisco Puche, director del CETEM, la robótica, como tecnología fundamental en la industria 4.0, se ha convertido en una de las grandes aliadas en el proceso de transformación digital de las empresas. “Cada vez más, la están incorporando en sus procesos productivos, aprovechando también el esfuerzo que los fabricantes de robótica han hecho por simplificar y facilitar su uso por parte de personas que no son especialistas y que, con cierta formación, pueden llegar a ser usuarios avanzados de estos equipos”.
En el ámbito del mueble, Puche destacó que el cosido automático de determinadas partes de sofás y colchones, el extendido automático de telas o el soldado de determinadas partes metálicas son aplicaciones que ya están funcionando en las empresas del sector del hábitat y que utilizan la robótica como tecnología fundamental. No obstante, incidió en que “es necesario redoblar esfuerzos para que el crecimiento de la implantación de los robots en los procesos productivos sea mayor, pues todavía no se han alcanzado las tasas esperadas, estando además alejados de la media europea, especialmente de los países más desarrollados”.
La jornada comenzó con la presentación de la OAP FREMM en el Altiplano, que está abierta al conjunto de las empresas y autónomos de la comarca, con independencia de su sector, tamaño y grado de digitalización. La oficina es un apoyo para avanzar en la tecnología digital en todos los ámbitos, ofreciendo a los empresarios y profesionales participantes la oportunidad de obtener el sello “Empresa activa digitalmente”.
A continuación se celebró una mesa redonda sobre “El impacto de la robótica, cambiando el sector empresarial”, que estuvo moderada por Sergio García Ortega, director del Departamento de Tecnología de Procesos de CETEM, que contó con la participación de expertos en esta tecnología ligada a la Industria 4.0.
Las temáticas abordadas se centraron en ‘Las posibilidades de los robots colaborativos en las empresas del mueble’, de la mano de Borja Coronado, de la empresa CFZ Cobots; la ‘Implementación de soluciones robóticas en logística y transporte’, con Jordi Termes, de Carelsa, y las ‘Aplicaciones innovadoras de la robótica en entornos empresariales”, con Isidro Fernández, de Bumerania.
También se habló en este debate de ‘La automatización de procesos como mejora competitiva en el sector del mueble’, con David Ortega, de Probot Innovation, y del ‘Impacto de la robótica de la educación a la industria’, con Roberto Sáez, director general de la Fundación Excelem.
El evento forma parte del programa de Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.000 €, de los cuales red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto.
Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.
Para cualquier aclaración tiene a su disposición a los técnicos de la oficina Cristian Rabadán y Manuel Lorenzo a través del teléfono 968 93 15 02 y de los email fremm@fremm.es y oap@fremm.es. La OAP del Altiplano está ublicada en ADE Asesores, calle San Ramón 33 bajo en Yecla, con telefono 968 75 18 90 y email info@adesoriano.com
Hacemos uso de cookies propias y de terceros para proporcionar una mejor experiencia de usuario. Al seguir navegando entendemos que acepta nuestra Política de Protección de Datos.